Nuevo telescopio para la asociación astronómica de Albuixech Recientemente la asociación astronómica de Albuixech a adquirido un nuevo telescopio, se trata de un modelo reflector tipo Newton de 250mm de apertura con montura Dobson computerizada (GoTo). Este telescopio se utilizará en las actividades públicas que de forma periodica realizamos en el observatorio de Albuixech, y viene a complementar al equipo que ya disponemos el cual es un telescopio refractor de 100mm de apertura apocromático. Las caracteristicas más importantes son: Diseño óptico: Newton (Parabolico) Diámetro óptico: 254mm Longitud focal: 1200mm F/Ratio: ...
Avistamiento de auroras boreales desde la comunidad valenciana. Miguel Montaña Bernet La noche del 10 al 11 de mayo de 2024 se pudieron observar auroras boreales desde latitudes de 40 ° norte e incluso mas bajas. Este fenómeno es corriente en latitudes altas cerca de los polos, pero no es habitual observarlas en latitudes tan bajas. La causa fue una fuerte tormenta geomagnética provocada por la alta actividad solar, ya que el sol camina hacia el máximo del ciclo solar número 25, el cual está previsto que llegue a finales del 2024 o principios del 2025. Esta excepcional tormenta geomagnética, la segunda más fuerte desde el año 1932 y solamente superada por la que ocurrió el 13/11/1960, fue provocada por las fuertes llamaradas expulsadas por la región de manchas solares 3664, algunas de estas llamaradas alcanzaron la clasificación X8.79, siendo la número 17 entre las llamaradas más potentes registradas desde el año 1996. ...
Charla sobre la serie de eclipses visibles desde España 2026-2028 Por Domingo José Catalán Alcober, doctor en teledetección por satélites. El miércoles 18 de septiembre de 2024 en la sala de Major54 de Albuixech, se realizó una charla titulada "Eclipses de sol 2026-2028, serie de eclipses visibles desde España" impartida por nuestro compañero Domingo José Catalán Alcober, doctor en teledetección por satélites, experto astrónomo aficionado y un gran conocedor de los eclipses solares, algunos de los cuales ha tenido la fortuna de observar en directo, como el eclipse del 11 de agosto 1999 (visto desde Rumanía) y el del 21 de agosto de 2017 (visto desde EEUU). El contenido de la charla estaba basado en las particularidades de la serie de eclipses que serán visibles desde España en los años 2026, 2027 y 2028, dos de ellos, visibles desde nuestra población. Sin duda, el eclipse más importante será el que podremos ver la tarde del 12 de agosto de 2026, ya que será un eclipse total,...
Realizada la segunda edición del taller de astrofotografía planetaria Durante los días 9,10 y 11 de septiembre se ha realizado la segunda edición del taller de introducción de astrofotografía planetaria, en las instalaciones del observatorio de Albuixech. El taller a consistido en tres sesiones, la primera sesión estuvo dedicada íntegramente a teoría, donde se repasaron las técnicas y trucos empleados en la obtención de las mejores imágenes posibles con el instrumental disponible. En la segunda sesión, estuvo centrada en la obtención de las imágenes de los planetas (en este caso solamente de Saturno). Se instalaron dos telescopios con sus correspondientes accesorios. El primer telescopio era un Schmidt-Cassegrain de 235 mm con cámara ASI224MC a F20 y corrector de dispersión atmosférica (ADC) y filtro UV-IR Cut. El segundo telescopio era un Maksutov-Cassegrain de 180 mm con cámara ASI462MC a F30, ADC y filtro UV-IR Cut. La tercera sesión se dedicó al procesado de los d...
De Albuixech a la luna "50 Anniversario de la llegada a la Luna" El próximo 20 de Julio se conmemora el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, aprovechando esta ocasión, el ayuntamiento de Albuixech y la asociación astronómica de Albuixech han programado una serie de actividades relacionadas con la astronomía y la astronautica para conmemorar este acontecimiento. Los actos programados se llevarán a cabo en las instalaciones de la casa de la cultura, y desde el observatorio astronómico municipal. Todos los actos programados están enfocados a la difusión de la astronomía, la astronáutica y en este caso, centrado en este aniversario tan especial. Todos los actos son gratuitos, y están dirigidos a todos los públicos, también para los más jóvenes. Agenda de actividades programadas: Martes día 02/07/2019 20:30h Charla sobre eclipses solares y proyección en tiempo real de eclipse de sol visible en el hem...
Montura Celestron Nexstar Evolution Reparación de la holgura del eje de Azimut. Uno de los problemas recurrentes que tiene la montura Celestron Nexstar Evolutión es la aparición de una excesiva holgura en el eje de Azimut. Esta holgura aparece con más frecuencia en las monturas equipadas con un tubo de 9 ½ pulgadas (235 mm) debido a su mayor peso y también influye si se coloca una cuña ecuatorial al conjunto puesto que la fuerza de palanca sobre el eje de Azimut es mayor. En un principio, la montura se envió para su reparación al servicio técnico oficial, cuando regresó, el problema de la excesiva holgura en el eje se había solucionado, pero al poco tiempo volvió a aparecer. Nota Importante: Si el telescopio esta en garantía y lo manipulamos, perderemos la garantía. Este documento esta basado en la experiencia personal en la reparación y en ningún caso se trata de información de referencia, por lo que no se asume ninguna responsabilidad...
Comentarios
Publicar un comentario