La estrella de Barnard

 

La estrella de Barnard

(HIP 87937), constelación de Ofiuco.

Miguel Montaña Bernet

 

Desde la antigüedad, la humanidad ha contemplado el cielo nocturno, constatando que la mayoría de los astros permanecen inmutables en escalas de tiempo “humanas”, las estrellas parecen no cambiar de posición, solamente unos pocos astros cambian claramente su posición en la bóveda celeste son los llamados astros errantes o planetas.

 

La aparente estabilidad de la posición de las estrellas a través de los años propició la creación de las constelaciones, mediante las cuales dividimos la bóveda celeste en “parcelas”, permitiendo las primeras catalogaciones de los objetos ubicados en cada constelación.

Sin embargo, las estrellas se mueven, pero debido a que se encuentran a gran distancia de la tierra, es difícil apreciarlo si no se realizan medidas precisas de su posición.

Llamamos movimiento propio de una estrella a la medida del cambio de su posición en el cielo en el tiempo con respecto a la Tierra. Tomando como referencia las estrellas de fondo, podemos observar que algunas estrellas mas cercanas a nosotros tienen un movimiento propio mas evidente. Comparando las posiciones de la estrella pasados unos años se puede llegar a apreciar su desplazamiento.

La estrella de Barnard tiene el mayor movimiento propio de todas las estrellas conocidas. Se mueve 10,3 arcosegundos por año.

Es una de las estrellas más cercanas al sistema solar (aproximadamente 6 años luz), solamente esta más cerca las tres estrellas del sistema alfa-Centauri.

Es una enana roja con magnitud aparente de 9.51, por lo que es demasiado débil para ser observada a simple vista.

Es posible construir muestras de estrellas con movimiento propio alto comparando imágenes fotográficas del cielo tomadas con años de diferencia.

La estrella de Barnard debe su nombre al astrónomo estadounidense Edward Barnard, quien en 1916 descubrió que es la estrella con un mayor movimiento aparente.

Toma de imágenes para la comprobación del movimiento aparente

Desde la asociación astronómica de Albuixech se ha realizado un seguimiento del movimiento propio de la estrella de Barnard, pudiéndose constatar el movimiento aparente de la estrella en relación de las estrellas del fondo.


La primera fotografía se tomó el día 13/06/2020 y la segunda el 22/06/2024, por lo tanto, el intervalo entre fotos es de aproximadamente cuatro años.



Comparando las imágenes, se aprecia claramente el desplazamiento de la estrella en 4 años, tomando como referencia la línea de estrellas débiles situada a la derecha de la estrella, se aprecia que se encuentra mucho más cerca en la segunda imagen.

 


 

 

 

Comentarios

Entradas +populares

Nuevo telescopio para la asociación astronómica de Albuixech

Avistamiento de auroras boreales desde la comunidad valenciana.

Charla sobre la serie de eclipses visibles desde España 2026-2028

Segunda edición del taller de astrofotografía planetaria

De Albuixech a la luna, 50 aniversario de la llegada a la luna.

Reparación montura Celestron Nexstar Evolution